Esta obra de Joseph Campbell , influyó tanto en George Lucas , que el día del estreno de “La Guerra de las Galaxias ”, éste invito al autor del libro, el cual quedó tan impresionado de cómo había captado la idea de su libro, que en su siguiente obra “El Poder del Mito ” hace referencia a la película.
En “El Héroe de las mil caras” se analiza el mito del héroe, de cómo todas las historias convergen en una misma, sea cual sea su procedencia. Todos los cuentos y leyendas siguen las mismas pautas, sean cuentos de hadas, vidas de lideres religiosos, antiguas leyendas polinesias, indias, árabes, nórdicas… todas comparten la misma estructura, desde “La Iliada ” de Homero hasta “El Señor de los Anillos” de J. R. R. Tolkien , pasando por la mayoría de las historias que vemos a diario en el cine. Partiendo todo, originalmente, del subconsciente colectivo, reflejado en nuestros sueños.
Por lo que llevamos comentado de este libro, se puede inducir al error de que nos encontramos con una obra amena y repleta de curiosidades, que nos hará disfrutar de horas de lectura, no es así. El libro puede llegar a ser un pestiño para los profanos, ya que no está dirigido al lector medio, que sólo busca entretenerse, es un tratado de psicología, como su propio subtitulo indica (“Psicoanálisis del Mito”), analizando sueños del inconsciente e indicando la afinidad que comparten con los mitos y leyendas, creados, principalmente, por el subconsciente colectivo, y basados, fundamentalmente en la religión.
Yo me lo cargué entero, pero tardé, resultándome algunas de sus partes tremendamente tediosas, pero a medida que avanzas, te vas enganchando, es como una especie de droga intelectualoide, que cuando consigues acabarlo recapacitas sobre él, dándote cuenta lo simple e idéntico que es el ser humano, en todos los lugares, y en todos los tiempos.